En el fascinante mundo de Poesías De Gloria Fuertes Para Dibujar – Web Del Maestro, los versos de Gloria Fuertes cobran vida como inspiradoras musas para la expresión artística. Este recurso educativo explora la intersección entre la poesía y el dibujo, proporcionando un lienzo para que los niños y los docentes exploren la creatividad y la imaginación.
A través de una colección de poemas seleccionados, los lectores descubrirán cómo las palabras de Fuertes evocan imágenes vívidas, invitando a los lectores a plasmar sus interpretaciones en forma de dibujos y otras creaciones artísticas.
Poemas para niños de Gloria Fuertes
Gloria Fuertes fue una poeta española conocida por su poesía infantil, que se caracteriza por su lenguaje sencillo, su humor y su ternura.
Sus poemas para niños suelen tratar temas cotidianos, como la amistad, la familia, los animales o la naturaleza. A través de sus versos, Gloria Fuertes transmite valores como la solidaridad, la generosidad y el respeto por el medio ambiente.
Poemas recomendados
Título | Resumen |
---|---|
El caracol | Un caracol sale de su casa y se encuentra con distintos animales. |
La ardilla | Una ardilla recoge bellotas para el invierno. |
La mariquita | Una mariquita vuela por el jardín y se posa en una flor. |
El pajarito | Un pajarito canta en un árbol. |
El niño y el perro | Un niño juega con su perro en el parque. |
Poemas para dibujar de Gloria Fuertes
Los poemas de Gloria Fuertes a menudo incluyen referencias a dibujos o imágenes, inspirando la creación artística.
Dibujos que hablan
Estos poemas animan a los niños a observar el mundo con ojos creativos, encontrando inspiración en los objetos cotidianos. Por ejemplo, en “El sol”, Fuertes describe al sol como “un círculo amarillo / con una sonrisa en medio”. Este poema inspira a los niños a dibujar un sol sonriente, convirtiendo la poesía en arte.
El poder de la imaginación
Los poemas de Fuertes también fomentan la imaginación, invitando a los niños a crear sus propios mundos visuales. En “El castillo”, Fuertes describe un castillo “con torres muy altas / y un puente levadizo”. Este poema anima a los niños a dibujar su propio castillo, usando su imaginación para crear un mundo de fantasía.
Sitio web o blog
Un sitio web o blog que muestre los poemas de Gloria Fuertes junto con ilustraciones creadas a partir de ellos sería una herramienta valiosa para profesores y padres. Podría inspirar a los niños a desarrollar su creatividad, apreciación por la poesía y habilidades artísticas.
Recursos para docentes sobre Gloria Fuertes
Gloria Fuertes es una autora fundamental de la literatura infantil española. Sus poemas, llenos de humor, ternura y compromiso social, son una herramienta valiosa para trabajar valores y desarrollar la creatividad en el aula.
Existen numerosos recursos para docentes que quieren utilizar los poemas de Gloria Fuertes en sus clases.
Planes de lecciones y actividades
En Internet podemos encontrar una gran variedad de planes de lecciones y actividades para utilizar los poemas de Gloria Fuertes en el aula. Estos recursos suelen incluir propuestas de actividades para trabajar la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la creatividad y los valores.
- Plan de lección sobre “El caracol colorao” de Gloria Fuertes: https://www.educa2.madrid.org/web/ies.ramoncarande.mostoles/recursos-didacticos/plan-de-lectura-y-escritura/el-caracol-colorao
- Actividad sobre “La vaca estudiosa” de Gloria Fuertes: https://www.orientacionandujar.es/2018/02/05/la-vaca-estudiosa-de-gloria-fuertes/
- Propuesta de taller de poesía de Gloria Fuertes: https://www.educa2.madrid.org/web/cp.juancarlos.i.mostoles/proyectos-y-actividades/proyectos-de-centro/taller-de-poesia-de-gloria-fuertes
Enlaces a recursos en línea
Además de los planes de lecciones y actividades, en Internet también podemos encontrar otros recursos en línea sobre Gloria Fuertes, como biografías, bibliografías y materiales didácticos.
- Biografía de Gloria Fuertes: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fuertes_gloria.htm
- Bibliografía de Gloria Fuertes: https://www.cervantesvirtual.com/obra/gloria-fuertes-bibliografia-1214948/
- Materiales didácticos sobre Gloria Fuertes: https://www.educa2.madrid.org/web/cp.juancarlos.i.mostoles/proyectos-y-actividades/proyectos-de-centro/taller-de-poesia-de-gloria-fuertes
Sugerencias para incorporar la poesía de Fuertes en diferentes materias
Los poemas de Gloria Fuertes se pueden incorporar en diferentes materias del currículo escolar. Por ejemplo, en Lengua Castellana y Literatura se pueden utilizar para trabajar la comprensión lectora, la expresión oral y escrita y la creatividad. En Ciencias Naturales se pueden utilizar para abordar temas como la biodiversidad, el cuidado del medio ambiente y la alimentación saludable. En Ciencias Sociales se pueden utilizar para trabajar valores como la solidaridad, la igualdad y la paz.
- Lengua Castellana y Literatura: Lectura y análisis de poemas, creación de textos poéticos, dramatizaciones.
- Ciencias Naturales: Poemas sobre animales, plantas y el medio ambiente, experimentos científicos basados en los poemas.
- Ciencias Sociales: Poemas sobre la historia, la geografía y la sociedad, debates y discusiones sobre los valores que transmiten los poemas.
Poemas de Gloria Fuertes para niños con discapacidad: Poesías De Gloria Fuertes Para Dibujar – Web Del Maestro
Los poemas de Gloria Fuertes abordan con sensibilidad y empatía los temas relacionados con la discapacidad, promoviendo la inclusión y la comprensión. Estos poemas ofrecen una perspectiva única sobre las experiencias y emociones de los niños con discapacidad, ayudando a los lectores a comprender sus desafíos y fortalezas.
Estrategias para utilizar los poemas en entornos educativos, Poesías De Gloria Fuertes Para Dibujar – Web Del Maestro
Los poemas de Gloria Fuertes pueden ser utilizados en entornos educativos para:
- Sensibilizar sobre las diferentes discapacidades y sus implicaciones.
- Fomentar la empatía y la comprensión hacia los niños con discapacidad.
- Promover la inclusión y la aceptación de la diversidad.
- Ayudar a los niños con discapacidad a sentirse valorados y comprendidos.